/** * WP_oEmbed_Controller class, used to provide an oEmbed endpoint. * * @package WordPress * @subpackage Embeds * @since 4.4.0 */ /** * oEmbed API endpoint controller. * * Registers the REST API route and delivers the response data. * The output format (XML or JSON) is handled by the REST API. * * @since 4.4.0 */ #[AllowDynamicProperties] final class WP_oEmbed_Controller { /** * Register the oEmbed REST API route. * * @since 4.4.0 */ public function register_routes() { /** * Filters the maxwidth oEmbed parameter. * * @since 4.4.0 * * @param int $maxwidth Maximum allowed width. Default 600. */ $maxwidth = apply_filters( 'oembed_default_width', 600 ); register_rest_route( 'oembed/1.0', '/embed', array( array( 'methods' => WP_REST_Server::READABLE, 'callback' => array( $this, 'get_item' ), 'permission_callback' => '__return_true', 'args' => array( 'url' => array( 'description' => __( 'The URL of the resource for which to fetch oEmbed data.' ), 'required' => true, 'type' => 'string', 'format' => 'uri', ), 'format' => array( 'default' => 'json', 'sanitize_callback' => 'wp_oembed_ensure_format', ), 'maxwidth' => array( 'default' => $maxwidth, 'sanitize_callback' => 'absint', ), ), ), ) ); register_rest_route( 'oembed/1.0', '/proxy', array( array( 'methods' => WP_REST_Server::READABLE, 'callback' => array( $this, 'get_proxy_item' ), 'permission_callback' => array( $this, 'get_proxy_item_permissions_check' ), 'args' => array( 'url' => array( 'description' => __( 'The URL of the resource for which to fetch oEmbed data.' ), 'required' => true, 'type' => 'string', 'format' => 'uri', ), 'format' => array( 'description' => __( 'The oEmbed format to use.' ), 'type' => 'string', 'default' => 'json', 'enum' => array( 'json', 'xml', ), ), 'maxwidth' => array( 'description' => __( 'The maximum width of the embed frame in pixels.' ), 'type' => 'integer', 'default' => $maxwidth, 'sanitize_callback' => 'absint', ), 'maxheight' => array( 'description' => __( 'The maximum height of the embed frame in pixels.' ), 'type' => 'integer', 'sanitize_callback' => 'absint', ), 'discover' => array( 'description' => __( 'Whether to perform an oEmbed discovery request for unsanctioned providers.' ), 'type' => 'boolean', 'default' => true, ), ), ), ) ); } /** * Callback for the embed API endpoint. * * Returns the JSON object for the post. * * @since 4.4.0 * * @param WP_REST_Request $request Full data about the request. * @return array|WP_Error oEmbed response data or WP_Error on failure. */ public function get_item( $request ) { $post_id = url_to_postid( $request['url'] ); /** * Filters the determined post ID. * * @since 4.4.0 * * @param int $post_id The post ID. * @param string $url The requested URL. */ $post_id = apply_filters( 'oembed_request_post_id', $post_id, $request['url'] ); $data = get_oembed_response_data( $post_id, $request['maxwidth'] ); if ( ! $data ) { return new WP_Error( 'oembed_invalid_url', get_status_header_desc( 404 ), array( 'status' => 404 ) ); } return $data; } /** * Checks if current user can make a proxy oEmbed request. * * @since 4.8.0 * * @return true|WP_Error True if the request has read access, WP_Error object otherwise. */ public function get_proxy_item_permissions_check() { if ( ! current_user_can( 'edit_posts' ) ) { return new WP_Error( 'rest_forbidden', __( 'Sorry, you are not allowed to make proxied oEmbed requests.' ), array( 'status' => rest_authorization_required_code() ) ); } return true; } /** * Callback for the proxy API endpoint. * * Returns the JSON object for the proxied item. * * @since 4.8.0 * * @see WP_oEmbed::get_html() * @global WP_Embed $wp_embed WordPress Embed object. * @global WP_Scripts $wp_scripts * * @param WP_REST_Request $request Full data about the request. * @return object|WP_Error oEmbed response data or WP_Error on failure. */ public function get_proxy_item( $request ) { global $wp_embed, $wp_scripts; $args = $request->get_params(); // Serve oEmbed data from cache if set. unset( $args['_wpnonce'] ); $cache_key = 'oembed_' . md5( serialize( $args ) ); $data = get_transient( $cache_key ); if ( ! empty( $data ) ) { return $data; } $url = $request['url']; unset( $args['url'] ); // Copy maxwidth/maxheight to width/height since WP_oEmbed::fetch() uses these arg names. if ( isset( $args['maxwidth'] ) ) { $args['width'] = $args['maxwidth']; } if ( isset( $args['maxheight'] ) ) { $args['height'] = $args['maxheight']; } // Short-circuit process for URLs belonging to the current site. $data = get_oembed_response_data_for_url( $url, $args ); if ( $data ) { return $data; } $data = _wp_oembed_get_object()->get_data( $url, $args ); if ( false === $data ) { // Try using a classic embed, instead. /* @var WP_Embed $wp_embed */ $html = $wp_embed->get_embed_handler_html( $args, $url ); if ( $html ) { // Check if any scripts were enqueued by the shortcode, and include them in the response. $enqueued_scripts = array(); foreach ( $wp_scripts->queue as $script ) { $enqueued_scripts[] = $wp_scripts->registered[ $script ]->src; } return (object) array( 'provider_name' => __( 'Embed Handler' ), 'html' => $html, 'scripts' => $enqueued_scripts, ); } return new WP_Error( 'oembed_invalid_url', get_status_header_desc( 404 ), array( 'status' => 404 ) ); } /** This filter is documented in wp-includes/class-wp-oembed.php */ $data->html = apply_filters( 'oembed_result', _wp_oembed_get_object()->data2html( (object) $data, $url ), $url, $args ); /** * Filters the oEmbed TTL value (time to live). * * Similar to the {@see 'oembed_ttl'} filter, but for the REST API * oEmbed proxy endpoint. * * @since 4.8.0 * * @param int $time Time to live (in seconds). * @param string $url The attempted embed URL. * @param array $args An array of embed request arguments. */ $ttl = apply_filters( 'rest_oembed_ttl', DAY_IN_SECONDS, $url, $args ); set_transient( $cache_key, $data, $ttl ); return $data; } } » Página no encontrada

…vivimos tres días de fiesta! el común denominador de conversaciones innumerables que he tenido con publico visitante, de expositores, participantes artísticos, agrupaciones de danzas, poseedores de emprendados, gente de a caballo que nos acompañó en la demostración de juegos camperos y a tantos más.

Esto no es casualidad, es fruto de trabajo, esfuerzo, responsabilidad, tiempo, amor por nuestra identidad. Es, una clara demostración que se puede si hay equipo.

En esta 13° edición, el compañerismo y la coordinación entre las áreas de trabajo fueron claves para el éxito.
Esto dejó ganas de más y en ello trabajaremos para la 14°.

«Pido a los santos del cielo
Que ayuden mi pensamiento,
Les pido en este momento…
Que voy a cantar mi historia
Me refresquen la memoria
Y aclaren mi entendimiento»

Sito esta estrofa, del libro «Martín Fierro» para comenzar a recordar a tantos… sin tener en cuenta el orden, porque todos están en el mismo plano de mis sentimientos y decirles gracias!!!

A Maca mi compañera.

Equipo de colaboradores
Walter Gregorini
Adriana Fantini
Susana Cerveta
Maximiliano Laurenzi
Andrés Saladino
Jesús Vera
Alejandro Bary
Juan Carlos Mattoli
Juan Suárez
Héctor Suárez
A la presencia de nuestro Padrino Don Pedro Arredondo.
A las palabras de nuestra madrina Doña Dalul Rosa Hernández.
A Francisco (Pancho) Vacazur
Amelia Guerra
El turco Lopetegui

A los Jurados
Walter Fidelibus
Juan Carlos Gerez

A nuestra Guardia del Mar. Y sus directores Alejandro Magrini y Valeria Lemmi.

A las reinas y princesas de las fiestas de Mar del Plata.

Costanza Traubenik amazona.

Guadalupe Gutierrez Peydro directora de la escuadra Amazonas Argentinas » y a cada una de sus integrantes.

Personal afectado y comprometido
Área cocina y pulperia.
Loly Urbistondo
Alejandro Fernandez
Brenda Gutiérrez Decuzzi
Joela Martrirano
Alejandra Barrios
Silvina Elizondo
Roció Elizondo
Priscila
Sofia
Área limpieza
Emilce Roxana Vidal
Lorena Alvarengo
Yesica Medina

Área estacionamiento y parque
Jorge Martínez
Estela Decuzzi
Juan Navarro
Gustavo Roldan
Hassan Urbistondo
Gustavo Urbistondo

Área de seguridad
Maxi Recabal y equipo.

Nuestro agradecimiento a:
Frigorífico El triunfo
Panadería Caisamar
Grafica Matices
Química Dem
Juan muñoz ( fotógrafo oficial de la Fiesta Nacional del Emprendado)
Leandro Casas (Video)
Horacio Intelisano (El mundo de los caballos)
Roberto Faule
Cesar Moncho
Cooperativa de electricidad pueblo Estación Camet
Delegacion norte su planta.
Delegado Amilcar Valdés.
Restauran La Marina
Kartodromo Internacional
Roberto ( tapamar)
Discomar
Horacio ariel Lopez (torre iluminación y sillas)
Pablo Perez (escenario)
Cristian Zamora (manteleria)
Ignacio Petrolo (Coca Cola)
Tecnagro
La competidora
Hotel Aqua
Gran hotel continental
Nicolas castro
Maria rosa Cabano ( cucardas)
Marcelo vega (nuestro diseñador de la página de la fiesta nacional del emprendado)

Y por Último agradecer a mis padres el haberme inculcado el respeto hacia mi patria,
Gracias viejitos…siempre en mi corazón!
Hasta la próxima…. todos por más Argentinidad!!!🇦🇷🇦🇷🇦🇷

El ceibo

El ceibo, también denominado seibo, seíbo o bucaré, es una especie característica de la formación denominada bosques en galería, originaria de América, especialmente de la Argentina (zona del Litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay.

La flor de ceibo fue declarada Flor Nacional Argentina por Decreto Nº 13.847 del 22 de diciembre de 1942. Previamente había sido seleccionada la magnolia, pero fue descartada por tratarse de una especie exótica, no autóctona de la Argentina.

El hornero

El hornero (Furnarius rufus) es el ave nacional de Argentina y un símbolo de su identidad. Es conocido por su capacidad de adaptación, su constancia y su laboriosidad. 

Características del hornero

  • Es un ave de color pardo, de unos 20 cm de largo y con el vientre un poco más claro 
  • Vive en el campo y en zonas pobladas 
  • Construye su nido de barro en postes de alambrados, de tendido eléctrico y cualquier saliente propicia 
  • Es el único en su especie que construye su nido completamente de barro 
  • Sus nidos pueden durar hasta 50 años 

Historia del hornero como ave nacional

  • En 1928, el diario “La Razón” publicó una encuesta dirigida a los niños para elegir al ave que representaba al país 
  • El hornero ganó con 10.725 votos 
  • La Asociación Ornitológica del Plata (hoy Aves Argentinas) lo declaró Ave Nacional 

Símbolo del hornero

  • En el folclore argentino, el hornero simboliza la fidelidad y el amor duradero 
  • Representa valores como el trabajo duro, la familia y la unión 
  • Si un hornero ha elegido tu casa para construir su nido, puedes considerarte afortunado 

El juego del pato

El juego del pato es un deporte nacional argentino que se juega a caballo. Consiste en meter una pelota con asas de cuero en un cesto vertical. El nombre proviene de que antiguamente se jugaba con un pato vivo. 

Historia 

  • Se practicaba en los tiempos coloniales
  • En 1953, el presidente Juan D. Perón lo declaró deporte nacional argentino
  • En 2017, se reglamentó mediante la ley 27.368

Características

  • Se juega en canchas rectangulares de pasto y niveladas 
  • Los jugadores intentan arrebatar el “pato” a sus rivales 
  • Se juegan torneos de baja, media y alta ventaja 
  • Los jinetes animan a sus caballos a estar en contacto con los demás 
  • Se prohíbe atacar al jugador durante la elevación de la pelota cuando este se encuentra indefenso

El «emprendado» es una tradición argentina que se refiere a un tipo de adornado o decoración artesanal que se utiliza en los arreos de los caballos y otros animales de carga. Se trata de una técnica que consiste en hacer una serie de nudos y trenzas con hilos de lana o cuero para crear patrones y diseños coloridos y vistosos en los arneses, cinchas, riendas y otros elementos de la montura.

El emprendado es una práctica que se ha transmitido de generación en generación en muchas regiones de Argentina, especialmente en las zonas rurales donde la actividad ganadera y la vida a caballo son parte fundamental de la cultura y la economía local. Aunque se cree que esta técnica proviene de la cultura mapuche, también se ha adaptado y desarrollado en diferentes regiones de Argentina y se han incorporado diversos elementos decorativos, como abalorios, plumas y otros elementos al alcance del artesano.

Para la gente de tradiciones argentinas, el emprendado es un arte que requiere habilidad, paciencia y creatividad. Además de su valor estético y ornamental, el emprendado también tiene una función práctica, ya que ayuda a proteger los arneses y a distribuir el peso de la carga de manera equilibrada.

En muchas regiones de Argentina, el emprendado es considerado una expresión de identidad y orgullo local. Se organizan concursos y ferias en las que se exhiben y se premian los trabajos más elaborados y creativos. Además, algunos artesanos se dedican a la venta de productos emprendados como una forma de preservar y difundir esta tradición.

En resumen, el emprendado es una técnica artesanal tradicional de Argentina que consiste en adornar los arneses y la montura de los caballos y otros animales de carga con hilos de lana o cuero tejidos en patrones y diseños coloridos. Para la gente de tradiciones argentinas, el emprendado es una expresión de identidad y orgullo local, así como un arte que requiere habilidad, paciencia y creatividad.

VIERNES

20,30 APERTURA DE LA PEÑA
AGRUP. CUARTA GENERACIÓN
AGRUP. FOLCLÓRICA VIOLÍN MATACO (JUVENILES)
CANTO SERRANO
BAILE CON PISTA
TALLER EL ENCUENTRO FOLK
HUELLAS ARGENTINAS BALLET FOLKLÓRICO
INCA HUASI
BAILE CON PISTA
AGRUP. FOLCLÓRICA VIOLÍN MATACO (ADULTOS)
MIMI PAEZ

SABADO

11.00 APERTURA DE TRANQUERA
AGRUP. UNIDOS POR LA DANZA
AGRUP. AMIGOS EN LA HUELLA
CACHO DE CONCORDIA
EDA (ESC. DANZA ARTE SIN FRONTERAS)
CONJ. COREOGRÁFICO LAS NAZARENAS
AGRUP. ALMA GAUCHA MDQ-MIRAMAR Y CHAPADMALAL
PIRÁN TRIO (PAREJA EMI Y DARO)
AGRUP. FOLKLÓRICA FORJANDO HUELLAS
AGRUP. FOLKLÓRICA PIEDRA Y CAMINO
AGRUP. FOLCLÓRICAS REENCUENTRO Y ALMA Y FOLCLORE
CHARLY CISTERNA
PROSECIÓN GAUCHA CON VIRGENCITA DE LUJAN-DESFILE-IZADO-HIMNO Y ZAMBA DEL EMRENDADO
ANDARIEGOS DE NUESTRA TIERRA
BALLET FOLKLÓRICO MELIPAL (CASTELLI)
AMELIA GUERRA
ALUMNOS DE LA CASA DEL FOLKLORE
AGRUPACIÓN TACUARA DEL SUR
AGRUP. FOLCLÓRICA SANTOS VEGA
RAÚL HERRERA
AGRUP. FOLCLÓRICA ALMA NATIVA
AGRUP. FOLCLÓRICA ESTRELLA DEL PEREGRINO
AGRUP. FOLKLÓRICA NUESTRAS RAICES
CORAZÓN CRIOLLO
FOGÓN
DUO TURAY NORMA ANGÉLICA LA REBANDA

DOMINGO

8.30 APERTURA DE TRANQUERA
JUEGOS DE DESTREZA CRIOLLA
EXHIBICIÓN DE AMAZONAS
DESCRIPCIÓN Y JURA DE EMPRENDADOS
GUARDIA DEL MAR.
PASEO GAUCHO, EMPRENDADOS, RECADOS DE TRABAJO Y CARRUAJES
14.00 ALMUERZO
CANTO SERRANO
AGRUP. FOLKLÓRICAS LA HUELLERA Y AÑORANZAS CRIOLLAS (OLAVARRÍA)
GRUPO DE ESTILIZACIÓN FOLKLÓRICA MAR DEL FOLK
AGRUP. ALMA CRIOLLA (VILLA GESELL)
GRUPO DE DANZA FOLKLORICA DEL SALADERO
CARLOS ALMIRON
GRUPO DE DANZA ALPAQUITAY
AGRUP. FOLKLÓRICA MI ALMA DANZA (NECOCHEA)
AGRUP. FOLKLÓRICA DANZAS Y BOMBOS ECOS DE SALAMANCA
ZAMBA DEL EMPRENDADO Y RECONOCIMIENTO
LA TRIFULCA
LUNA CAUTIVA BALLET
AGRUP. EL TIGRE DEL QUEQUÉN (NECOCHEA)
ACHALAY BALLET
AGRUP. TRADICIONALISTA EL CEIBO
CLAVE NOCHERA
SORTEO